Mostrando entradas con la etiqueta picante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta picante. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de julio de 2015

Atún con gochujang, 참치 고추장.

Esta vez vamos a aprender cómo preparar un plato muy sencillo de la gastronomía coreana no tan tradicional, atún con gochujang (참치 고추장). Con el tipo de vida apresurado que llevamos es útil conocer ciertos platos fáciles de preparar sin prescindir del sabor. Además este banchan, una vez preparado tiene una gran cantidad de utilidades por lo que podremos disfrutarlo según más nos convenga. Sustituyendo la carne en un bibimbap, como relleno de un kimbap, envuelto en lechuga, con un plato de pasta, con arroz para el dosirak, etc. Como muchas de las recetas, las verduras elegidas son las que más nos gusten o tengamos por la nevera. Plato sin complicaciones donde los haya, para que disfrutemos de una comida sencilla y rápida con un toque más coreano.

 

Ingredientes:
Atún, 2 latas (más o menos una lata de 100gr por persona).
Media zanahoria.
Un cuarto de cebolla grande.
Un trozo de calabacín.
Un pimiento picante.
2 dientes de ajo.
2 cucharadas de gochujang.
1 cucharada de polvo de pimiento picante (opcional).
1-2 cucharadas de salsa de soja.
1 cucharada de aceite de sésamo.
1 cucharada de oligodang (un edulcorante coreano).

martes, 30 de junio de 2015

Bibim naengmyeon, 비빔냉면.

Con el calor del verano siempre apetece algo fresquito para comer. Un plato coreano que va a la perfección es el bibim naengmyeon, yo que soy un fan de la comida picante lo prefiero más que el famoso mulnaengmyeon. Es un plato de elaboración muy sencilla (si se tienen todos los ingredientes xD) y existe una gran cantidad de variaciones. En las recetas caseras se suele utilizar también fruta como ingrediente “secreto”; pera, manzana, kiwi... que le dará un toque especial más dulzón y personal. Como es un plato bastante ligero, en los restaurantes se suele acompañar con platos de carne a la plancha y muucho nabo encurtido coreano además del omnipresente kimchi. Lo bueno es que la salsa aguanta un tiempo en la nevera, así que puedes hacer bastante cantidad y comer más veces esa semana o incluso añadirsela a alguna ensalada o como mejora del bibimmyeon.

    


Ingredientes:
  • Naengmyeon, un tipo de fideos oscuros coreanos.
  • Pepino.
  • Pera.
  • Un huevo duro.


Ingredientes salsa (2 personas):
  • Pasta de pimiento picante (gochujang) 2 cucharadas bien grandes.
  • Polvo de pimiento picante (gochutkaru) 1 cucharada.
  • Ajo, 3 dientes.
  • Media cebolla.
  • Un cuarto de pera/manzana/kiwi.
  • Salsa de soja ½ cucharada.
  • Aceite de sésamo 1 cucharada.
  • Vinagre de manzana 1-2 cucharadas.
  • Azúcar 1 cucharada.
  • Miel 1 cuchara.
  • Un poco de pimienta negra.


domingo, 18 de agosto de 2013

Kimchi jjigae, 김치찌개.

Durante los meses de verano no me suelen apetecer los estofados calientes, pero en Corea suelen combatir el calor con platos calientes y también me han recordado hace poco que en el hemisferio sur es invierno... así que me he animado a preparar este estofado coreano!

El kimchi jjigae (김치찌개) es un simple pero a la vez delicioso estofado de kimchi. Se puede preparar con carne de cerdo o ternera e incluso atún, pero el ingrediente principal es el kimchi viejo que le da un sabor muy característico. También para lograr un sabor más fuerte se puede cocinar con caldo de carne o verduras, pero cocinándolo con agua también queda delicioso... es lo bueno de cocinar con ingredientes de sabor tan fuerte ;) Sobre si echarle sólo gochukaru o gochujang hay opiniones divididas, pero yo me he decidido por el gochujang por disponibilidad, si no también se puede hacer con los polvos del ramyon picante ;)

 

Ingredientes
Cantidad
Kimchi viejo
3-4 hojas
Carne de cerdo
Trozo mediano
Cebolla verde
1
Tofu
Trozo mediano
Ajo
4 dientes
Pimientos picantes (opcional)
2-3
Gochujang
1-2 cucharadas
Aceite de sésamo
2 cucharadas
Pimienta negra
Al gusto
Azúcar
1 cucharada












jueves, 18 de julio de 2013

Kimchi bokkeumbap, 김치 볶음밥.

Esta receta es sobre uno de los platos coreanos más famosos (y consumidos), el kimchi bokkeumbap (김치 볶음밥). Se trata de arroz frito salteado con kimchi aunque también existen versiones a las que se añade carne o atún (simplemente añadiéndolo al hacer el sofrito).

Es un plato que se hace con kimchi viejo, es decir, el kimchi que lleva más tiempo fermentando. También muchos coreanos dicen que sabe mejor con arroz del día anterior porque al estar en la nevera se encuentra más seco y se fríe mejor sin hacerse pastoso. Pero bueno, a mí me ha sabido a gloria igualmente con arroz hecho el mismo día :P

Antes de cocinarlo... un pequeño consejo para proteger la casa... CERRAD la puerta de la cocina! Porque el kimchi tiene un olor muy muy fuerte xD

Me permito un pequeño agradecimiento por aquí a mis amigas Sumin, Kyunghwa y Joo Hyun que me han enseñado esta receta y me regalaron el kimchi que la ha hecho posible  ^_^

 

Ingredientes
Cantidad
Arroz
100 gr por persona
Kimchi viejo
4-5 hojas
Cebolla verde
½
Zanahoria
1
Setas
2-3
Huevo
1 por persona
Aceite de sésamo
1 cucharada
Azúcar
2 cucharadas
Aceite de cocina
Para freír el huevo
Semillas de sésamo
Para decorar

domingo, 23 de junio de 2013

Bibimmyeon casero, 비빔면

Ahora que empieza el verano y trae mucho calor, nada mejor que platos bien fresquitos para disfrutar de la comida. En Corea son muy aficionados a la pasta fría picante y tienen distintos estilos, esta vez la receta es la preparación casera del bibimmyeon (비빔면), un tipo de ramen que viene (normalmente) en bolsitas azules. Este plato es una variación más simple y rápida del bibim naengmyeon (비빔냉면), que lleva más ingredientes como carne y hielo... Esta otra receta tampoco tardará en salir muajaja
Pero mientras tanto, con esta receta, ya podremos disfrutar de forma rápida nuestra pasta fría picante :P

 
Esta es la bolsita de ramen... mejor casero!

Ingredientes
Cantidad
Tallarines o ramen
100 gramos por persona
Huevo
1
Pepino
1
Gochujang
2 cucharadas
Vinagre
1 cucharada
Salsa de soja
1 cucharada pequeña
Azúcar
1 cucharada
Semillas de sésamo
1 cucharada pequeña
Ajo
1 diente

viernes, 17 de mayo de 2013

Kimchi jeon, 김치 전.


Esta semana está lloviendo a ratos por Valencia... y una de las recetas preferidas por los coreanos para días lluviosos es el kimchi jeon (김치 ). Este jeon elaborado con kimchi (mejor si es kimchi viejo) se puede preparar con las hojas enteras o con el kimchi cortado en pedazos, he preferido la última versión por ser más fácil :) A veces lo puedes encontrar con algo de carne picada, pero me gusta más la versión vegetal. Es uno de los platos que se consideran más sencillos de preparar, así que seguro que nos sale perfectamente en nuestra cocina!!

 

Ingredientes
Cantidad
Kimchi
1 taza
Cebolla
Media
Cebolla verde
1
Harina
¾ taza
Zumo de kimchi
2-3 cucharadas
Huevo
1
Sal
Una pizca

jueves, 18 de abril de 2013

Chapaguri, 짜파구리/ 짜빠구리. Ramyon negro picante.


Hoy traigo una receta que quizás algun@ ya la haya probado de casualidad ;) Se llama chapaguri (짜파구리/ 짜빠구리). Esta receta la he conocido a través de @spanish_bot_kr, una cuenta de twitter perfecta para aprender el coreano que no se encuentra en los libros! Pone bastantes cosas muuuuy útiles, picantes y graciosas xD

Bueno, me explicó que desde hace un tiempo se ha puesto de moda en Corea este tipo de ramyon y que sale en todas las cadenas de televisión... ¿¿vosotr@s lo habíais visto?? Es de lo más fácil, mezclar el ramyon picante con el típico ramyon chapaguetti... y el resultado es un alucinante ramyon con el sabor único del chapaguetti con un toque picante que lo mejora considerablemente! :P Le podemos añadir cualquier verdura que nos guste, carne, huevo... 

 

Ingredientes
Cantidades
Ramyon picante
1
Ramyon chapaguetti
1
Cebolla
1
Calabacín
Un trozo


Y esta vez traigo una pequeña sorpresa... vídeo receta! Aún estoy aprendiendo a usar el programa y me queda muchísimo que aprender de grabar, ángulos, sonido...  xDDD pero espero poco a poco ir mejorando la calidad de las vídeo recetas para hacer la cocina coreana mucho más fácil!


miércoles, 3 de abril de 2013

Alternativa al gochujang, 고추장.


Es un fastidio el no poder encontrar ciertos ingredientes y tras algunas personas preguntando alternativas del gochujang... ¿qué hacer si no encuentras gochujang? pues he investigado un poquito para intentar ayudar un poco :) Desde luego nada tendrá el mismo sabor, pero bueno, se puede conseguir un sabor parecido o al menos que le de ese toque picante tan característico de la cocina coreana. He probado con pocas cantidades, así se pueden probar y si alguna te convence... adelante! A cocinar!


Alternativa 1.

Ingrediente
Cantidad
Pasta de judía/ pasta de miso japonés
1 cucharada
Pimiento picante/chili/cayena en polvo
2-3 cucharaditas
Ajo
2 dientes
Azúcar
1 cucharadita
Salsa de soja
1 cucharadita
Aceite de sésamo
Media cucharadita
Agua
1 cucharadita

Esta es la alternativa que más se parece, pero tiene el problema de que quizás la pasta de judía negra coreana también es algo difícil de encontrar. Pero se puede sustituir por la pasta de hacer sopa de miso japonesa, aunque quizás también puede ser difícil de encontrar, he visto más a menudo en centros comerciales cerca de las cosas para preparar sushi en las zonas de comida internacional.
En un cuenco mezclamos todos los ingredientes excepto el agua. Lo removemos bien y cuando se ha formado una pasta podemos añadir el agua para darle una mejor textura y que disuelva el azúcar.