Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Ramyeon burguer, 라면 버거.

Esta es una receta de lo más interesante... una simple hamburguesa a la cual se le ha intercambiado el típico pan de hamburguesa por un ramen que actúa de pan... ramyeon burguer, 라면 버거! Es una receta bastante sencilla de hacer y con la que podemos sorprender a cualquiera que vea nuestra alucinante obra de arte culinaria.
Para esta ocasión el “corazón” de la hamburguesa son tteokgalbi (encuentra la receta aquí) para darle un poco más de esencia coreana a la receta. La he acompañado de lechuga de varios tipos, lonchas de queso, cebolla y setas eringi a la plancha. No he añadido ninguna salsa porque el tteokgalbi es lo suficientemente jugoso y sabroso con lo cual la salsa estropearía el sabor. Pero si se utiliza una hamburguesa normal y corriente puedes añadir la salsa que más te apetezca.

 

Ingredientes
Cantidad
Ramen
1 paquete
Huevo
2
Hamburguesa/tteokgalbi
2
Lechuga
Unas hojas
Queso
2 lonchas
Seta eringi
1
Cebolla
1-2 rodajas

miércoles, 21 de agosto de 2013

Tienda coreana Hans Alimentación, 한스 식품점.

Tras la visita relámpago a Madrid, con la ayuda de mi guía madrileña Isa, visité la tienda de alimentación Hans (한스 식품점), una de las tiendas coreanas que existen en la capital.


Se encuentra en la calle Maestro Guerrero número 6, cerca de Plaza España. Líneas 3 y 10 o andando desde Noviciado (línea 2).


Ver mapa más grande

Es una tienda muy pequeñita y pasa bastante desapercibida, y si no fuese porque me llevaban no creo que hubiese entrado xD El horario es de lunes a sábado de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:30, y se puede encontrar mucha información sobre la tienda y sus productos en la página de facebook: Hans alimentación

viernes, 26 de abril de 2013

Una colina y poesía.


Me gusta la literatura coreana. No he tenido muchas ocasiones de poderla disfrutar completamente porque entre que es difícil encontrar libros coreanos y que justamente por aquí no es que sean muy baratos, lo complica bastante. Pero una de las mayores ilusiones que tengo al aprender el idioma es poder leer los libros en coreano ya que desgraciadamente al ir traduciendo de un idioma a otro se pierde parte de la magia que transmiten las palabras. Libros propiamente dichos solo he leído el de “Por favor cuida de mamá” y algún que otro relato o poema, aunque de momento ya le he echado el ojo a algunos libros de poemas y cuentos populares por internet que nada más ahorre un poco serán míos!!!

Pero esta entrada tan alejada del tema de la cocina la escribo particularmente por un poeta, Yun Dong Ju (윤동). Mientras estuve por Corea pude visitar muchos de los lugares turísticos por mi cuenta, así que intentaba que cuando quedaba con alguna de mis amigas me enseñasen sus lugares favoritos... fuera de rutas turísticas.


Una de ellas me llevó a la colina del poeta Yun Dong Ju y me explicó que le gustaba venir aquí cuando se agobiaba o necesitaba pensar. El lugar está situado en unas de las colinas de la montaña Ingwang y se puede ir fácilmente con los autobuses 7212 y 1029 (esto tampoco lo sé 100% seguro xDD). En esta colina se encuentra un edificio dedicado al poeta con pequeños textos, fotos... y luego a través de un sendero podemos subir a lo alto de la colina. Tuve la mala suerte de ir en pleno invierno, por lo que las vistas eran bastante grisáceas, pero aún así podías disfrutar de la visión de la ciudad cubriendo el horizonte (aunque con los árboles floreciendo seguro que será 1000 veces mejor... espero poder vovler!). Es otro bonito lugar para observar Seúl, opuesto a la sobrecomercializada y llena de gente N-Tower. 



jueves, 18 de abril de 2013

Chapaguri, 짜파구리/ 짜빠구리. Ramyon negro picante.


Hoy traigo una receta que quizás algun@ ya la haya probado de casualidad ;) Se llama chapaguri (짜파구리/ 짜빠구리). Esta receta la he conocido a través de @spanish_bot_kr, una cuenta de twitter perfecta para aprender el coreano que no se encuentra en los libros! Pone bastantes cosas muuuuy útiles, picantes y graciosas xD

Bueno, me explicó que desde hace un tiempo se ha puesto de moda en Corea este tipo de ramyon y que sale en todas las cadenas de televisión... ¿¿vosotr@s lo habíais visto?? Es de lo más fácil, mezclar el ramyon picante con el típico ramyon chapaguetti... y el resultado es un alucinante ramyon con el sabor único del chapaguetti con un toque picante que lo mejora considerablemente! :P Le podemos añadir cualquier verdura que nos guste, carne, huevo... 

 

Ingredientes
Cantidades
Ramyon picante
1
Ramyon chapaguetti
1
Cebolla
1
Calabacín
Un trozo


Y esta vez traigo una pequeña sorpresa... vídeo receta! Aún estoy aprendiendo a usar el programa y me queda muchísimo que aprender de grabar, ángulos, sonido...  xDDD pero espero poco a poco ir mejorando la calidad de las vídeo recetas para hacer la cocina coreana mucho más fácil!


miércoles, 3 de abril de 2013

Alternativa al gochujang, 고추장.


Es un fastidio el no poder encontrar ciertos ingredientes y tras algunas personas preguntando alternativas del gochujang... ¿qué hacer si no encuentras gochujang? pues he investigado un poquito para intentar ayudar un poco :) Desde luego nada tendrá el mismo sabor, pero bueno, se puede conseguir un sabor parecido o al menos que le de ese toque picante tan característico de la cocina coreana. He probado con pocas cantidades, así se pueden probar y si alguna te convence... adelante! A cocinar!


Alternativa 1.

Ingrediente
Cantidad
Pasta de judía/ pasta de miso japonés
1 cucharada
Pimiento picante/chili/cayena en polvo
2-3 cucharaditas
Ajo
2 dientes
Azúcar
1 cucharadita
Salsa de soja
1 cucharadita
Aceite de sésamo
Media cucharadita
Agua
1 cucharadita

Esta es la alternativa que más se parece, pero tiene el problema de que quizás la pasta de judía negra coreana también es algo difícil de encontrar. Pero se puede sustituir por la pasta de hacer sopa de miso japonesa, aunque quizás también puede ser difícil de encontrar, he visto más a menudo en centros comerciales cerca de las cosas para preparar sushi en las zonas de comida internacional.
En un cuenco mezclamos todos los ingredientes excepto el agua. Lo removemos bien y cuando se ha formado una pasta podemos añadir el agua para darle una mejor textura y que disuelva el azúcar.

 

domingo, 10 de marzo de 2013

Visita a la N-Tower de Seúl.


Si disfrutas haciendo fotografías o simplemente con la belleza de un buen paisaje, una de las visitas casi obligadas es la N-Tower, 서울타, en la cima del monte Namsan. También se le conoce por Seúl N-Tower, Namsan Tower...


Según wikipedia se construyó en 1969 pero no se abrió para el público hasta 1980. Tiene una altura de 236.7 m y sirve como torre de comunicaciones y observatorio. También cuenta con un restaurante en la cima donde se puede disfrutar de una comida (carísima para mí... creo recordar que eran unos 40.000-60.000 wones el menú básico, pero bueno, te va incluida la entrada que eran unos 20.000  wones) y más restaurantes, tiendas, museo del Teddy bear... en la base de la torre.

Podemos llegar con los buses amarillos nº 2 y 3 o el teleférico del parque de Namsan. Si tenéis suerte os podréis sentar en el bus, porque si ya de normal conducen como locos los autobuseros... subiendo la cuesta del monte es toda una aventura jaja Podéis encontrar más información en la página oficial aquí.

También es muy conocida la tradición de poner mensajes de amor o amistar por los alrededores de la base de la torre. Por unos 10.000 wones puedes comprar un candadito y tienes unas cuantas sílabas gratis para grabar... pero si quieres poner algo más que 2 nombres seguramente te tocará pagar un extra, pero no era mucho! Le puedes añadir simbolitos y elegir el estilo de letra occidental o hangul. De todas formas si no te quieres gastar el dinero, la gente utiliza cualquier cosa jajaja he visto fundas de móviles, envoltorios, papeles...



Nosotros fuimos a mitad de la tarde para poder disfrutar de las vistas de día, puesta de sol y noche. Y justo por esperarnos hasta la noche nos llevamos una agradable sorpresa :D ¡Un espectáculo alucinante de luces con la N-tower como pantalla! Lo siento por el tembleque de a veces en el vídeo peeero nunca he tenido mucho pulso y encima hacía bastante frío >_<



Pero bueno lo más alucinante de este lugar son las vistas... y como bien se dice, vale más una imagen que mil palabras :)







domingo, 17 de febrero de 2013

Actividades durante el Seollal, conociendo la Corea más tradicional..


Durante mi visita a Seúl tuve la suerte de poder disfrutar del Año Nuevo Lunar. Para celebrarlo, casi todos los palacios ofrecían entrada gratuita y una gran cantidad de actividades tradicionales gratuitas para todos.
Por pura casualidad fui dejando mi visita al palacio de Gyeongbokgung (경복궁) para los últimos días, por lo que nos llevamos una grata sorpresa al no tener que pagar la entrada. 





El palacio es inmenso y me sentía a veces casi como en un laberinto. La vista con los tejados nevados  era preciosa, pero supongo que con todos los árboles floreciendo tiene que ser también alucinante de contemplar. Una de las cosas que no me gusto de visitarlo en ese momento fue que los estanques estaban congelados y entonces lo notaba todo como un poco muerto... sin animales, sin árboles y el agua totalmente inmóvil. Pero bueno, eso también le daba un aire de majestuosidad impasible que combinaba perfectamente con la grandiosidad del palacio.



Conforme nos íbamos acercando al área donde se encuentra el museo de folk nacional, notamos que había muchísima gente por los alrededores, así que nos dirigimos rápidamente hacía allí. ¡Menuda sorpresa! Había organizada una especie de feria tradicional en la plaza de alrededor del museo con un montón de puestecitos con actividades y cosas gratis.
Primero, ya que empezaba el año nuevo, pasamos a ver las estatuas del zodíaco chino para visitar cada uno a nuestros respectivos animales (el mío es el caballo!) y luego nos dirigimos a las casetas de actividades.


En una tenías que lanzar tres veces los palos del  (윷놀이) y con los resultados te daban una predicción de tu futuro para este año nuevo. Me salió que me encontraría con alguien de mi pasado que me traería buenas noticias... ya veremos qué pasa xD
En otras dos paraetas daban unas muestras de tteok y de bebida tradicional (식혜) gratis. La bebida no la disfrutamos mucho porque era fría y con hielos, y la verdad a menos algo grados bajo cero no entra muy bien xD




jueves, 14 de febrero de 2013

Miniresumen viaje a Corea del Sur.

Como estoy algo ocupado con la puesta al día del trabajo y estudios tras 2 semanas fuera de momento no puedo profundizar como me gustaría con el viaje... pero al menos para hacer más corta la espera puedo publicar un miniresumen que ya iré profundizando con todo lo que pude aprender y ver :) Mientras estaba allí pensaba que estaba haciendo un montón de fotos, pero ahora que las he mirado me doy cuenta que tendría que haber hecho muchísimas más TT pero bueno eso me da la oportunidad para aprovechar mejor la próxima vez (sí! Ya estoy empezando a volver a ahorrar para irme otra vez jajaja)

Creo que las dos palabras que mejor describen mis sensaciones sobre Corea del Sur son “diferente” e “impresionante”. Está claro que también es precioso, pero la belleza de viajar la he podido experimentar en muchos lugares diferentes, en cambio al llegar a Seúl experimenté una sensación de diferencia en pequeños detalles y en el día a día que me atraían irremediablemente, cómo esos pequeños detalles que hacen que te atraiga una persona entre el resto de la gente... cosas que quizás nunca habías pensado pero cuando lo ves piensas “es así exactamente como tiene que ser!”. E impresionante porque cuando por ejemplo sales del metro a la plaza del ayuntamiento y ves esa plaza con el antiguo ayuntamiento fusionado con el nuevo, miras hacia un lado y ves enormes rascacielos y miras hacia el otro lado y ves la solemnidad silenciosa de un palacio... O la paz que se respiraba en ese mismo palacio y al mirar a través de las murallas ves los rascacielos con la vida estresante de los negocios. Me impresionaba muchísimo esa capacidad de sentimientos opuestos que se podían encontrar fácilmente juntos... solemnidad y normalidad de vida diaria, tradición y modernidad, paz y estrés. Curiosamente esa sensación que me daba la ciudad también me lo daban las personas, como veías a un joven trajeado con prisa en el metro y de normal yo pensaría que solo se preocuparía por él mismo, pero en cambio al entrar al metro le deja el asiento a una persona mayor...

Solo diré que es un viaje que recomiendo al 100%, pues siento que aparte de habermelo pasado genial, también algo más ha cambiado dentro de mí.
Y ahora fotos! ^^

El vuelo aunque fue largo, podía disfrutar de unas vistas alucinantes y no te daban mal de comer, como este pseudobibimbap jaja






Mi alojamiento se encontraba un Hongdae, con un perfecto ambiente a todas horas.




Si Kim Ha Neul me vende la cerveza... sin dudarlo la compro!

viernes, 25 de enero de 2013

Mi viaje a Corea, consejos básicos.


Se va acercando el momento de irme a Seúl y ahora sí que he de confesar que empiezo a estar nervioso jajaja la familia y amigos preguntando por los detalles del viaje, billetes, horas de llegada, maleta, etc. no ayuda a mantenerse tranquilo xD
Para tranquilizarme un poco, os dejo unas listas y consejos que he ido viendo, me han ido diciendo y se me han ido ocurriendo estos días. Claramente si veis algo mal o tenéis consejos que aportar ¡estaré muy agradecido!

A la hora del equipaje:
Me considero una persona que me tomo las cosas con calma y que me gusta tener los viajes bien organizados para evitar ponerme nervioso luego. Así que aquí dejo los típicos consejos de la mamá y algunos por experiencia propia.
  • Vaciar la mochila de mano antes de usarla para el viaje. Aunque parezca raro conozco mucha gente que se ha olvidado de quitar la navajita de las excursiones de la mochila o cosas así.
  • Lista de objetos en la maleta y en la mochila, para saber qué cosa has metido ya y dónde está en caso de necesitarla rápidamente.
  • Candado para la mochila y cinta americana para envolver la maleta.
  • Fotocopia del pasaporte, en distinto sitio del pasaporte.
  • Ponerle algo como unas cintas de colores, pegatinas, llaveros... para diferenciar.

  • Ropa de repuesto, especialmente ropa interior.
  • Dinero en diferentes sitios.
  • Renovar la música del mp3 y quizás algo para leer, va a ser un viaje muuuy largo.
  • Libreta con vocabulario básico de supervivencia, dirección del sitio dónde te quedas y los teléfonos importantes (amigos, embajada de tu país, KTO 1330...). Vale, hoy en día con los smartphone parece una tontería, pero quédate sin batería o pierde el móvil y te reirás un buen rato!
  • Por suerte me han recordado el hacer fotocopias de todos nuestros documentos de identidad y el pack de medicinas: mareos, resfriado, protector estomacal (cuidado con el soju xD)... Gracias por comentar!


El idioma.
Una de las cosas que más me apetece es escuchar coreano por todos lados, ¡lo encuentro taaan sexy! La primera vez que escuche el “죽을래?” de Ji Hyun en My sassy girl casi me derrito :P Me encanta la pronunciación que tiene en general el coreano, la expresividad que le suelen dar a todo y el abundante uso de expresiones y onomatopeyas jaja aunque me temo que mi juicio puede estar algo nublado por culpa de las series, canciones y amigas “cute”... pero bueno no creo (y espero) que se vaya tanto >_<


domingo, 20 de enero de 2013

Cómo preparar arroz blanco al estilo coreano.


Un cambio muy grande que he tenido con la comida coreana en la cocina ha sido la preparación del arroz. Siendo de tierra arrocera me quedé alucinado cuando vi que lo preparaban de un modo totalmente distinto al mío. Lo lavaban antes de usarlo y yo después de cocinarlo, yo lo mantenía a una temperatura y ellas la iban cambiando... uhmm que curioso y fascinante es el mundo jaja La verdad es que tuve la suerte de compartir cocina con gente de muchas nacionalidades y disfruté viendo esos pequeños detalles que hacen tan diferentes platos tan simples, como por ejemplo, el arroz :)

Lo  normal en Corea es que todas las casas tengan arroceras con las que no hace casi falta de preocuparse por el arroz. Pero aquí no es tan común tener una arrocera y es un poco más difícil y caro de conseguir, así que aún lo sigo preparando con una olla.

Sobre lavar el arroz he estado intentando descubrir el por qué... antiguamente se lavaba para quitar pequeños bichos que pudiesen haber e impurezas, hoy en día se hace más para limpiar el arroz de pesticidas y blanqueadores (algunas empresas añaden productos para un color más blanco del producto)... pero todo parece coincidir en limpiar de almidón el arroz. Aún así hay mucha discusión sobre si es necesario hoy en día o es solamente un malgasto de tiempo y agua. Conforme sepa más lo editaré.

One of the biggest changes that I had with the Korean food has been the preparation of the rice. I’m from a rice land and I become amazed when I showed how they cooked the rice in a totally different way. They cleaned it before cook it and I cleaned it after cook it, I kept the same temperature during the cooking time and they changed it several times... uhmm it’s really curious and fascinating how different is the world haha the truth is that I was really lucky to share my kitchen with a lot of nationalities and I could enjoy these little details that make different the simples dishes between cultures.

Normally in Korea the families have a rice cooker so they don’t have to take a look to the rice. But in here it’s not that easy to get one and it’s not cheap as well, so I still using a pot to cook my rice.

About cleaning the rice, I have try to discover why... in the old days they cleaned it to eliminate some little bugs and dirtiness, nowadays is more about clean some pesticides and products that has the rice... anyway it seems that is also about cleaning the starch of the rice. The discussion about if it worth it or it’s just a waste of time and water continue. If I know more information I will edit the post.



Para conseguir un arroz al más puro estilo coreano sin una arrocera son solo unos simples pasos con los cuales puedes conseguir un arroz en su punto, aunque requiere algo más de preparación previa. Por lo que si voy con algo más de prisa, solo lo suelo lavar varías veces y ponerlo a hervir 10-15 minutos echándole un ojo mientras voy preparando el resto de cosas.

También hay que tener en cuenta el tipo de arroz... ya que en la cocina asiática se usa bastante el arroz de grano pequeño y glutinoso. Yo suelo usar (y les he visto usar) el arroz de grano medio, es decir el ligeramente redondo y gordito en vez del fino y alargado. Pero bueno ya hablaré en otra entrada sobre el arroz como ingrediente en sí mismo y sus variedades y cualidades :P

To get your rice in the most Korean way, you only have to follow a few easy steps and you will have perfect cooked rice, but it takes more preparation time. So if some day I’m in a rush, I only clean the rice a few times and I let it boil for 10-15 minutes keeping one eye on it while I’m cooking the other things.

You also have to think in the type of rice... because in the Asian cuisine the used to cook with small grain and glutinous rice. But I used to (and I have seen them use) medium grain rice, I mean the round and big one, not the long and slim one. Anyway I will talk about the rice as an ingredient in another post :P