Mostrando entradas con la etiqueta Arroz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arroz. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de julio de 2015

Atún con gochujang, 참치 고추장.

Esta vez vamos a aprender cómo preparar un plato muy sencillo de la gastronomía coreana no tan tradicional, atún con gochujang (참치 고추장). Con el tipo de vida apresurado que llevamos es útil conocer ciertos platos fáciles de preparar sin prescindir del sabor. Además este banchan, una vez preparado tiene una gran cantidad de utilidades por lo que podremos disfrutarlo según más nos convenga. Sustituyendo la carne en un bibimbap, como relleno de un kimbap, envuelto en lechuga, con un plato de pasta, con arroz para el dosirak, etc. Como muchas de las recetas, las verduras elegidas son las que más nos gusten o tengamos por la nevera. Plato sin complicaciones donde los haya, para que disfrutemos de una comida sencilla y rápida con un toque más coreano.

 

Ingredientes:
Atún, 2 latas (más o menos una lata de 100gr por persona).
Media zanahoria.
Un cuarto de cebolla grande.
Un trozo de calabacín.
Un pimiento picante.
2 dientes de ajo.
2 cucharadas de gochujang.
1 cucharada de polvo de pimiento picante (opcional).
1-2 cucharadas de salsa de soja.
1 cucharada de aceite de sésamo.
1 cucharada de oligodang (un edulcorante coreano).

domingo, 18 de agosto de 2013

Kimchi jjigae, 김치찌개.

Durante los meses de verano no me suelen apetecer los estofados calientes, pero en Corea suelen combatir el calor con platos calientes y también me han recordado hace poco que en el hemisferio sur es invierno... así que me he animado a preparar este estofado coreano!

El kimchi jjigae (김치찌개) es un simple pero a la vez delicioso estofado de kimchi. Se puede preparar con carne de cerdo o ternera e incluso atún, pero el ingrediente principal es el kimchi viejo que le da un sabor muy característico. También para lograr un sabor más fuerte se puede cocinar con caldo de carne o verduras, pero cocinándolo con agua también queda delicioso... es lo bueno de cocinar con ingredientes de sabor tan fuerte ;) Sobre si echarle sólo gochukaru o gochujang hay opiniones divididas, pero yo me he decidido por el gochujang por disponibilidad, si no también se puede hacer con los polvos del ramyon picante ;)

 

Ingredientes
Cantidad
Kimchi viejo
3-4 hojas
Carne de cerdo
Trozo mediano
Cebolla verde
1
Tofu
Trozo mediano
Ajo
4 dientes
Pimientos picantes (opcional)
2-3
Gochujang
1-2 cucharadas
Aceite de sésamo
2 cucharadas
Pimienta negra
Al gusto
Azúcar
1 cucharada












jueves, 18 de julio de 2013

Kimchi bokkeumbap, 김치 볶음밥.

Esta receta es sobre uno de los platos coreanos más famosos (y consumidos), el kimchi bokkeumbap (김치 볶음밥). Se trata de arroz frito salteado con kimchi aunque también existen versiones a las que se añade carne o atún (simplemente añadiéndolo al hacer el sofrito).

Es un plato que se hace con kimchi viejo, es decir, el kimchi que lleva más tiempo fermentando. También muchos coreanos dicen que sabe mejor con arroz del día anterior porque al estar en la nevera se encuentra más seco y se fríe mejor sin hacerse pastoso. Pero bueno, a mí me ha sabido a gloria igualmente con arroz hecho el mismo día :P

Antes de cocinarlo... un pequeño consejo para proteger la casa... CERRAD la puerta de la cocina! Porque el kimchi tiene un olor muy muy fuerte xD

Me permito un pequeño agradecimiento por aquí a mis amigas Sumin, Kyunghwa y Joo Hyun que me han enseñado esta receta y me regalaron el kimchi que la ha hecho posible  ^_^

 

Ingredientes
Cantidad
Arroz
100 gr por persona
Kimchi viejo
4-5 hojas
Cebolla verde
½
Zanahoria
1
Setas
2-3
Huevo
1 por persona
Aceite de sésamo
1 cucharada
Azúcar
2 cucharadas
Aceite de cocina
Para freír el huevo
Semillas de sésamo
Para decorar

jueves, 13 de junio de 2013

Temaki sushi, 手巻き.

Esta vez me apetecía un poco de sushi y como quería variar un poco, el temaki sushi (手巻き) es una buena opción, porque no suelo poderlo comer mucho en el restaurante japonés (en los "baratos" no suelen salirse mucho del sushi, make-sushi, sashimi, california roll...) Es una receta perfecta para ir empezando los primeros pasos con el sushi. Es  genial como comida rápida, snack o un entrante distinto y exótico en una cena, puesto que al poderse rellanar de lo que queramos, podemos adecuarlo perfectamente a la comida de después. Personalmente me gusta con estos ingredientes porque la mayonesa combina genial con el aguacate y el salmón, además el pepino le da un toque crujiente y fresco ;)

 


Ingrediente
Cantidad
Arroz
100-150 gr
Alga
2
Salmón ahumado
4 lonchas
Pepino
1
Palitos de cangrejo
3
Huevo
1
Aguacate
1
Vinagre de sushi
Al gusto
Wasabi
Al gusto
Mayonesa
Al gusto












domingo, 27 de enero de 2013

Ssambap (쌈밥). Arroz con panceta envuelta en lechuga.


El ssambap, 쌈밥, es una variedad de ssam (, literalmente significa “envuelto”) acompañado de arroz(). Lo he probado con distintas carnes pero mi preferida siempre ha sido la panceta cocinada a la parrilla, samgyeopsal 삼겹. La palabra삼겹 también tiene un significado muy acertado, puesto que significa carne de 3 pliegues ( = 3, = pliegue, = carne) haciendo referencia a la apariencia de la panceta con la piel, la carne y la grasa. Puede ser que mi favoritismo por este tipo de carne sea por la perfecta combinación que se consigue... Primero al morder notas el crujido y frescor de la lechuga, entonces se escurre el jugo de la panceta que se ha mezclado con la salsa ssamjang y el arroz, y entonces al masticar puedes notar el sabor del arroz algo neutro con el toque picante de ssamjang y la grasita de la panceta... Y encima la lechuga contrarresta la panceta jaja Supongo que se notará que es de mis platos favoritos ;)

 

Ingredientes:
  • Arroz.
  • Panceta de cerdo.
  • Otogi rice friend.
  • Lechuga.
  • Salsa ssamjang.
  • Aceite de sésamo.


domingo, 20 de enero de 2013

Cómo preparar arroz blanco al estilo coreano.


Un cambio muy grande que he tenido con la comida coreana en la cocina ha sido la preparación del arroz. Siendo de tierra arrocera me quedé alucinado cuando vi que lo preparaban de un modo totalmente distinto al mío. Lo lavaban antes de usarlo y yo después de cocinarlo, yo lo mantenía a una temperatura y ellas la iban cambiando... uhmm que curioso y fascinante es el mundo jaja La verdad es que tuve la suerte de compartir cocina con gente de muchas nacionalidades y disfruté viendo esos pequeños detalles que hacen tan diferentes platos tan simples, como por ejemplo, el arroz :)

Lo  normal en Corea es que todas las casas tengan arroceras con las que no hace casi falta de preocuparse por el arroz. Pero aquí no es tan común tener una arrocera y es un poco más difícil y caro de conseguir, así que aún lo sigo preparando con una olla.

Sobre lavar el arroz he estado intentando descubrir el por qué... antiguamente se lavaba para quitar pequeños bichos que pudiesen haber e impurezas, hoy en día se hace más para limpiar el arroz de pesticidas y blanqueadores (algunas empresas añaden productos para un color más blanco del producto)... pero todo parece coincidir en limpiar de almidón el arroz. Aún así hay mucha discusión sobre si es necesario hoy en día o es solamente un malgasto de tiempo y agua. Conforme sepa más lo editaré.

One of the biggest changes that I had with the Korean food has been the preparation of the rice. I’m from a rice land and I become amazed when I showed how they cooked the rice in a totally different way. They cleaned it before cook it and I cleaned it after cook it, I kept the same temperature during the cooking time and they changed it several times... uhmm it’s really curious and fascinating how different is the world haha the truth is that I was really lucky to share my kitchen with a lot of nationalities and I could enjoy these little details that make different the simples dishes between cultures.

Normally in Korea the families have a rice cooker so they don’t have to take a look to the rice. But in here it’s not that easy to get one and it’s not cheap as well, so I still using a pot to cook my rice.

About cleaning the rice, I have try to discover why... in the old days they cleaned it to eliminate some little bugs and dirtiness, nowadays is more about clean some pesticides and products that has the rice... anyway it seems that is also about cleaning the starch of the rice. The discussion about if it worth it or it’s just a waste of time and water continue. If I know more information I will edit the post.



Para conseguir un arroz al más puro estilo coreano sin una arrocera son solo unos simples pasos con los cuales puedes conseguir un arroz en su punto, aunque requiere algo más de preparación previa. Por lo que si voy con algo más de prisa, solo lo suelo lavar varías veces y ponerlo a hervir 10-15 minutos echándole un ojo mientras voy preparando el resto de cosas.

También hay que tener en cuenta el tipo de arroz... ya que en la cocina asiática se usa bastante el arroz de grano pequeño y glutinoso. Yo suelo usar (y les he visto usar) el arroz de grano medio, es decir el ligeramente redondo y gordito en vez del fino y alargado. Pero bueno ya hablaré en otra entrada sobre el arroz como ingrediente en sí mismo y sus variedades y cualidades :P

To get your rice in the most Korean way, you only have to follow a few easy steps and you will have perfect cooked rice, but it takes more preparation time. So if some day I’m in a rush, I only clean the rice a few times and I let it boil for 10-15 minutes keeping one eye on it while I’m cooking the other things.

You also have to think in the type of rice... because in the Asian cuisine the used to cook with small grain and glutinous rice. But I used to (and I have seen them use) medium grain rice, I mean the round and big one, not the long and slim one. Anyway I will talk about the rice as an ingredient in another post :P

martes, 15 de enero de 2013

Yachae bokkeumbap, 야채 볶음밥. Arroz frito coreano con verduras.


Hoy toca una receta sin carne ;) Llamamos bokkeumbap (볶음밥) al arroz frito coreano y dependiendo de lo que le añadamos tenemos una casi infinita variedad de recetas. Esta receta es de yachae bokkeumbap (야채 볶음밥), es decir, arroz frito con verduras (야채). Es una receta perfecta para cuando tenemos arroz en la nevera del día anterior, ya que si tenemos el arroz preparado, en 20-30 minutos podemos estar ya saboreando nuestro delicioso plato :D Las verduras son completamente al gusto y a la nevera de cada uno ¡por lo que es una receta muy fácil y rápida!

Today is a recipe without meat ;) Bokkeumbap (볶음밥) is the name of the Korean fried rice and depending to the others ingredients we have a lot of recipes. This recipe is called yachae bokkeumbap (야채 볶음밥), which means fried rice with vegetables (야채). It’s a perfect recipe when we have rice in the fridge from the other day, because if we have the rice already prepared, in 20-30 minutes we can be tasting our delicious dish :D The vegetables are whatever you want to add so it’s a really easy and quick recipe!

 

Ingredientes:
Arroz.
Un trozo de calabacín.
Un trozo de pimiento verde.
Champiñones.
1 zanahoria.
1 cebolla verde.
2 huevos.
Aceite de sésamo.
Jengibre en polvo.
Pimienta negra.
Sal o salsa de soja.

Ingredients:
Rice.
A piece of zucchini.
A piece of sweet green paprika.
Mushrooms.
1 carrot.
1 green onion.
2 eggs.
Sesame oil.
Minced ginger.
Black pepper.
Salt or soy sauce.