martes, 15 de enero de 2013

Yachae bokkeumbap, 야채 볶음밥. Arroz frito coreano con verduras.


Hoy toca una receta sin carne ;) Llamamos bokkeumbap (볶음밥) al arroz frito coreano y dependiendo de lo que le añadamos tenemos una casi infinita variedad de recetas. Esta receta es de yachae bokkeumbap (야채 볶음밥), es decir, arroz frito con verduras (야채). Es una receta perfecta para cuando tenemos arroz en la nevera del día anterior, ya que si tenemos el arroz preparado, en 20-30 minutos podemos estar ya saboreando nuestro delicioso plato :D Las verduras son completamente al gusto y a la nevera de cada uno ¡por lo que es una receta muy fácil y rápida!
 

Ingredientes:
Arroz.
Un trozo de calabacín.
Un trozo de pimiento verde.
Champiñones.
1 zanahoria.
1 cebolla verde.
2 huevos.
Aceite de sésamo.
Jengibre en polvo.
Pimienta negra.
Sal o salsa de soja.

Elaboración:
Troceamos todas las verduras en trozos pequeños.


Añadimos una cucharadita de aceite a una sartén y empezamos a cocinar primero las verduras que tarden más, en este caso el pimiento verde y la zanahoria. Tras 3-4 minutos añadimos el calabacín y tras 1-2 minutos añadimos los champiñones y la cebolla verde (en caso de ser cebolla normal, la ponemos con el pimiento verde y la zanahoria) y lo cocinamos otros 2 minutos.
 


Cuándo tenemos las verduras listas echamos una cucharada de aceite de sésamo y un poco de jengibre en polvo y pimienta negra. Esto le dará el toque oriental que buscamos ;) Lo removemos todo y añadimos el arroz que teníamos cocinado previamente. Al mezclar el arroz con las verduras hay que hacerlo delicadamente para evitar machacarlo y hacer una pasta. Lo salteamos todo unos 4 minutos a fuego medio


Para añadir el huevo existen varias maneras: hacerlo en otra sartén, añadirlo batido directamente sobre el arroz y hace poco descubrí una nueva manera que no conocía y que me ha gustado bastante :O  apartamos hacía un lado de la sartén el arroz con verduras, entonces echamos los dos huevos batidos en el espacio libre que hemos dejado y vamos haciendo huevos revueltos. Cuando estén a nuestro gusto empezamos a mezclarlo con el arroz.
 


Para darle el toque salado podemos añadir sal al gusto, pero a mí personalmente no me gusta mucho usar la sal y una forma más sana es añadir una o dos cucharadas de salsa de soja. ¡A disfrutar!

3 comentarios:

  1. Que buena pinta tiene esto, tengo ganas de probarlo! Pero no se donde comprar el aceite de Sésamo!!! Donde lo encuentras tu? Gracias!!

    ResponderEliminar
  2. Pues yo lo compro en tiendas de alimentación asiática... pero creo que en algunos supermercados grandes ya lo venden, me pareció ver en la zona de alimentación extranjera del Carrefour! Pero igualmente lo puedes preparar con aceite normal, dándole un toque con el jengibre :P

    ResponderEliminar
  3. Se ve apetitosa. Pues manos a la obra.

    ResponderEliminar